Upcoming events.
Habitar el umbral
Habitar el umbral
Cuerpo, memoria y territorio en diálogo
Curaduría por Alejandro Cañedo
The Skin We Live In
“The Skin We Live In: Paintings, Prints, Photography, Drawings,” brings together an international roster of artists whose work examines the human body as a site of identity, intimacy, and lived experience. Guest artists Miguel Caseo of Mexico City and Ramón Sanmiguel of Spain and Oaxaca present work ranging from digital-age reflections on connection to delicate and provocative portraits that explore the complexities of human vulnerability. Additional works from the collections of Dan Leach and Douglas Nielsen feature Bailey Doogan, Craig Cully, Joel-Peter Witkin, Daniel Sprick, and Pedro Meyer, joined by George Strasburger, Shen Wen. Blair Frederich and Ed Musante are also included with others whose art offers diverse perspectives on the skin we inhabit and the stories they hold.
IMMORTAL Queer Art Fair
IMMORTAL is not your typical art fair. It’s a bold, curated showcase of queer and allied contemporary artists from Mexico and beyond—brought to life through an innovative model that puts artists first. From CDMX and across international borders, IMMORTAL brings powerful work into view with professional presentation, inclusive storytelling, and dynamic visibility.
Each artist’s work is featured both in person and online, with sales managed through Artsy.net and storytelling amplified via TBQA’s podcast, publications, and community platforms. This is more than an exhibition—it’s a movement. A space for discovery, dialogue, and deep connection between artists and collectors.
Join us in celebrating the artists shaping our future—one work at a time
Conversatorio - Festival Revueltas
Conversatorio “El sitio de la pintura figurativa en el ámbito del arte contemporáneo”, con la participación de Miguel Casco y Ricardo Milla.
Dismantled - Vol. X TBQA
Volume 10: Dismantled es una exposición en Maryland Art Place que celebra la identidad y comunidad queer, reuniendo artistas del Bureau of Queer Art y de Maryland para pensar la tensión entre desmantelar y asimilar. Abre el 11 de septiembre de 2025 durante BROMO Art Walk y funciona como marco de Merkin Dream III (10 de octubre). La muestra se expande en Artsy del 1 de septiembre al 1 de diciembre de 2025, convirtiendo lo digital en un “altar paralelo” de visibilidad.
la fuente de la imaginación
La fuente de la imaginación. Ejercicio sobre la poética de la imagen.
Este ejercicio es una propuesta de ANDARÍN que explora la imaginación como un proceso del alma, perpetuo y transformador, donde las ideas, el conocimiento y las emociones surgen de un origen vivo.
Tzompantli
Tzompantli es una exposición colectiva internacional con artistas de México, Portugal y España en la que se resignifica la muerte a través de cada cultura.
Humanum
Humanum es un recorrido por el laberinto de la condición humana a través de la narrativa de la pintura actual mexicana.
Drink & Draw
Dibuja con cuatro modelos profesionales mientras disfrutas de un mezcal, un vino o un coctel. La sesión será guiada por un experto en el dibujo de figura humana.
Regocijo
14 piezas inéditas de Miguel Casco se presentarán en “Regocijo” soloshow de Miguel Casco curada por Kuratrix
Alborada húmeda de una piel adormecida
Exposición individual de Miguel Casco curada por Hiram Silva Velasco en el Museo Iconográfico del Quijote.
Otredades Yo en los demás
Exposición colectiva de 24 pintoras y pintores mexicanos que busca reflexionar sobre el concepto de la otredad a través de la pintura. Pertenecientes a diferentes generaciones y con búsquedas, procesos, técnicas y propuestas diferentes, las y los autores abordan el retrato, el autorretrato y la figura humana para detonar reflexiones sobre cuestionamientos básicos de la condición humana: ¿quién soy yo? ¿quién es el otro?
Parafraseando a Picasso
En abril de 2023 se cumplieron 50 años del fallecimiento de Pablo Picasso (1881-1973). Más allá de los cuestionamientos actuales sobre su vida personal, resulta imposible desestimar el genio creativo que transformó la manera de entender el arte, así como la repercusión que tuvo entre sus contemporáneos de diversas partes del mundo.
El fotógrafo Rogelio Cuéllar y la editora María Luisa Passarge idearon y desarrollaron esta exposición en la que se presentan piezas de 52 artistas mexicanos, centrándose en la reinterpretación que cada uno de estos creadores hizo de una obra en particular de Picasso. Cada una de estas piezas, realizadas exprofeso para este proyecto, celebra la singularidad y la diversidad de la escena artística contemporánea de nuestro país.